¿Cómo saber si tengo diabetes? Si esa pregunta te asalta en esos momentos es importante que tengas un buen conocimiento de los síntomas de esta enfermedad. La mayoría de la gente que tiene diabetes no se da cuenta ya que los primeros síntomas son inofensivos. En el momento que la diabetes tipo 1 se diagnostica, es posible que hayas estado viviendo con deficiencia de insulina desde hace tiempo y es posible que ya haya hecho cierto nivel de daño a tu
cuerpo. Ahora en el caso de la diabetes tipo 2 podrían no observar ningún síntoma en absoluto.
Si tu diabetes puede ser diagnosticada con suficiente anticipación, entonces no hay por qué las posibilidades de desarrollar complicaciones no puedan ser minimizadas. Las investigaciones lo confirman.
Básicamente, la diabetes del tipo 1 es una deficiencia de producción de insulina que da lugar a altos niveles de glucosa en el cuerpo. Asimismo la diabetes del tipo 2 se debe a razones similares y además a la resistencia de las células del cuerpo a la insulina lo que provoca el aumento de azúcar en el cuerpo. Este aumento del nivel de azúcar da lugar a varias señales y síntomas en la diabetes, los cuales son más o menos similares para ambos tipos de diabetes.
Cómo saber si tienes diabetes tipo 1
A continuación encontrarás listados los síntomas más frecuentes que te ayudarán a saber si tienes diabetes.
Orinar frecuentemente
Notarás un uso más frecuente del baño cuando vas a orinar frecuentemente o incluso aumenta el volumen de la cantidad de orina. Cuando ocurre un aumento de glucosa en la sangre, junto con la ausencia o ineficiencia de insulina, los riñones no pueden seguir procesando el azúcar nuevamente a la sangre. Luego, con el fin de diluir la glucosa los riñones absorben más agua procedente de la sangre dando como resultado visitas frecuentes al baño.
Sed frecuente o inusual
Ya que los riñones están reabsorbiendo una gran cantidad de agua de la sangre el cuerpo empieza a demandar más agua de lo habitual. Esto provoca una deshidratación y empiezas a beber más agua de lo normal.
Muchísima hambre
Uno de los síntomas de la diabetes es un hambre intensa. La ausencia de la insulina o la resistencia de las células a la misma provoca que las células no puedan fabricar energía y esto envía una señal errónea al cerebro. Esto da como resultado la sensación de hambre y desde luego, el deseo intenso de comer.
Pérdida anormal de peso
Cuando la glucosa no puede entrar en las células, éstas ya no producen energía. Esto provoca la segregación de varias hormonas como la adrenalina, cortisol y la hormona del crecimiento para que las células de grasa y las células de los músculos fabriquen energía a partir de otras células, provocando una descomposición de grasas y proteínas masivamente provocando la pérdida de peso.
Fatiga extrema e irri
tabilidad
La falta de energía da como resultado la fatiga, debilidad y por tanto irritabilidad.
Aliento con olor dulce
El aliento de los diabéticos empieza a tener un tono afrutado. La ausencia de azúcar en las células provoca una conversión de células grasas a ácidos grasos y glicerol que se descomponen con la acetona y la glucosa. La cetona se elimina del cuerpo a través de la orina y del aliento, dando como resultado el aroma dulce.
Cómo saber si tienes diabetes tipo dos
A parte de los síntomas
anteriores, si tienes cualquiera de los siguientes síntomas podrías tener diabetes tipo dos.
Infecciones
Las infecciones frecuentes son uno de los síntomas resultantes de la diabetes tipo 2
Visión nublada
La glucosa puede terminar en la retina sin la intervención de las células productoras de insulina. Cuando la cantidad de glucosa aumenta en la retina empiezan las células a llenarse de agua, dando como resultado la visión borrosa.
Heridas o golpes que tardan en sanar
Debido a la deshidratación y el azúcar, la capacidad coaguladora de la sangre disminuye dando como resultado la dilación en la sanación de las heridas.
Entumecimiento y hormigueo en las extremidades
Como la diabetes tipo 2 no suele reconocerse hasta que pasa mucho tiempo, la exposición prolongada a altos niveles de glucosa ha causado grandes daños a las redes nerviosas en los dedos del pi
Resequedad en la piel, daños en encías e infecciones urinariase, piernas, manos y brazos. Esto causa la sensación de hormigueo y a
Debido a que las defensas naturales del cuerpo tienden a disminuir por la concentración de glucosa las infecciones tienden a complicarse, siendo las más comunes las de la piel y el tracto urinario.dormecimiento en las extremidades.
Muchas veces los diabéticos tipo 2 no notan ninguno de estos síntomas y esto da lugar a complicaciones futuras. Por lo tanto, si tienes dudas el mejor remedio siempre es la prevención. En la parte derecha de este blog encontrarás un enlace a la Fundación para la Diabetes dond e encontrarás más información para saber si estás en riesgo de padecerla.